Su nombre real es edema y es una acumulación excesiva de líquidos bajo la piel y en los tejidos del cuerpo.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Sus causas son varias, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas.
CONOCE LOS SÍNTOMAS
Los más comunes son: el aumento de peso inexplicable, la hinchazón en las piernas y en los tobillos y el aumento del área abdominal.
ACÁ TE CONTAMOS EL TRATAMIENTO
Se trata de una dieta que consiste en reducir el consumo de sodio. Las principales fuentes de sodio son la sal de mesa, los alimentos y el agua.
Primero evita agregar sal en las comidas, ya que, como la sal “atrae” el agua, cuanta más sal consumas, más líquido retendrás. En su lugar, utiliza hierbas, especias, limón, vinagre y aceites aromatizados con ajo, orégano, etc, para potenciar el sabor de las comidas.
LOS ALIMENTOS FRESCOS SERÁN UN GRAN ALIADO.
Es preferible que consumas alimentos naturales, como son frutas, verduras, legumbres, carnes y pescados, no olvides fijarte en la etiqueta y elegir el que tenga menos contenido de sal.
Lácteos: la leche, el yogur, los quesos blancos y los quesos sin sal puedes consumirlos sin problema.
Carnes: puedes consumir todas las carnes como la de ternera, cerdo, pollo, pavo y conejo. Evita las conservas, los ahumados, los embutidos,las salchichas, ya que contienen elevadas cantidades de sal y de conservantes.
Pescados: incluye también todos los pescados, tanto frescos como congelados, excepto aquellos que se presentan en conserva, ahumados y salados.
Frutas y verduras: todas están permitidas, ya que son alimentos muy bajos en sodio pero limita las verduras enlatadas por su contenido de conservantes ricos en sodio.
Cereales: restringe el consumo de pan y galletas, reemplázalo por sus variantes sin sal.
Alimentos preparados e industriales: evita las salsas como mostaza, ketchup, salsa de soja, mayonesa, etcétera, caldos y sopas enlatadas o en polvo y alimentos precocinados.
AQUÍ TOMA NOTA
Métodos de cocción: es preferible utilizar el vapor, pues los alimentos se cuecen en su propio jugo y conservan todo su sabor. También son adecuados los métodos de cocción seca, como el horno o la plancha que ayudan a realzar el sabor, así como los guisados y los estofados.
No olvides mover tus piernas
Además de una mejora en los hábitos alimenticios, otras medidas que ayudan a disminuir los edemas son mantener las piernas elevadas, evitar estar sentado durante periodos de tiempo muy largos y practicar ejercicio físico de manera regular.
RECUERDA NUESTRAS RECOMENDACIONES
- No se debe añadir sal a ningún plato
Opciones para tus comidas:
- Desayuna: Yogur natural, tostadas de pan sin sal con aceite de oliva virgen, una fruta, zumo de naranja natural, vaso de leche semidescremada, galletas tipo María.
- Almuerza: Ensalada mixta, pollo cocido y una fruta.
Alcachofas al vapor, carne roja a la plancha y algunas frutas.
Espárragos con vinagreta, pincho de carne blanca, verduras y una fruta
- Cena: Tostadas, atún y un yogur natural.
Arroz con verduras, pollo al horno y una fruta.
Ensalada de tomates con albahaca, camarones al ajillo y manzana verde.
FUENTES:
https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/retenci%C3%B3n-de-l%C3%ADquidos-o-edema#:~:text=El%20edema%20es%20la%20hinchaz%C3%B3n,sangre%20por%20todo%20el%20cuerpo.
https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2649-soluciona-la-retencion-de-liquidos.html