La bilis es un líquido verdoso producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Su principal función es ayudar en la digestión de las grasas y facilitar la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Pero la bilis tiene muchas más funciones importantes en nuestro cuerpo.
La bilis contiene sales biliares que emulsionan las grasas en el intestino delgado para que puedan ser digeridas y absorbidas adecuadamente. Las sales biliares también ayudan a solubilizar las vitaminas liposolubles, como la vitamina A, D, E y K, que se absorben mejor en presencia de grasas. Además, la bilis ayuda a la eliminación de desechos y toxinas, como el exceso de colesterol y productos de desecho metabólico, a través de las heces.
La bilis también juega un papel importante en la prevención de infecciones bacterianas en el intestino. La bilis es rica en ácidos biliares, que tienen propiedades antimicrobianas y pueden matar o inhibir el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.
La producción y secreción adecuadas de bilis son esenciales para la salud digestiva. Sin embargo, ciertas condiciones médicas, como la obstrucción de las vías biliares, enfermedades del hígado y trastornos de la vesícula biliar, pueden afectar la producción y secreción de bilis, lo que puede llevar a problemas digestivos y otros problemas de salud.
Además, algunos estudios sugieren que la bilis puede tener efectos beneficiosos sobre la regulación de la glucosa en sangre y el metabolismo de los lípidos, lo que puede ser importante para la prevención y el tratamiento de la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
En conclusión, la bilis desempeña varias funciones importantes en nuestro cuerpo, desde la digestión y absorción de nutrientes hasta la eliminación de desechos y la prevención de infecciones. Es fundamental mantener una producción y secreción adecuadas de bilis para una buena salud digestiva y prevenir problemas relacionados con la mala digestión de grasas.
Referencias:
“The role of bile acids in metabolic regulation” Journal of Endocrinology. https://joe.bioscientifica.com/view/journals/joe/218/3/R37.xml
“Bile acids in glucose metabolism and insulin signalling – mechanisms and research needs” Nature Reviews Endocrinology. https://www.nature.com/articles/nrendo.2016.37
“Bile Acids: A Review of Potential Mechanisms of Action Against Metabolic Dysregulation in Obesity and Type 2 Diabetes” Journal of Diabetes Research. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5079464/