Existe una creencia de que el cuidado del hígado es destinado solo a las personas mayores, pero la verdad es exactamente al revés: mientras más temprano que se empiece a cuidar el hígado menos problemas te causará a futuro.
A pesar de que el alcohol sea uno de los principales causantes de enfermedades hepáticas, no debes esperar a consumir alcohol para empezar a pensar en tu hígado.
Niños
Esta edad es clave para inculcar hábitos sanos para que los niños los mantengan durante todo su crecimiento. Al contrario de lo que se cree, el hígado graso también se puede presentar a esta edad y está relacionado con la obesidad infantil. El principal factor de riesgo del hígado graso es la obesidad, de hecho, más 90% de los niños que presentan hígado graso son obesos. Tomando en cuenta que cuando se da una acumulación excesiva de grasa (triglicéridos) en el hígado, esto puede llevar a un mal funcionamiento y un grado variable de afectación de este importante órgano
Así que la mejor prevención para el hígado graso, es evitar la obesidad. Para ello te dejamos algunos consejos:
- Evita la ingesta de bebidas azucaradas, ya que es el principal factor para desarrollar obesidad infantil. Inculcar el hábito de tomar agua.
- Fomenta la práctica de actividad física, es importante limitar las el tiempo en pantalla y reemplazarlas por juegos físicos.
- Implementa alimentos integrales en su dieta, evita y si es posible, sustituye los carbohidratos.
Jóvenes
Al hígado no le interesa la edad, él se guía por los hábitos que llevamos a diario, por lo que a esta edad es muy importante:
- Promover la actividad física también es un punto a tomar en cuenta a esta edad y más en un tiempo en el que las pantallas están reemplazando las experiencias en persona.
- Es necesario dar a conocer el daño que causa el abuso de bebidas alcohólicas y el tabaco en el cuerpo, específicamente en el hígado, ya que es posible que se empiecen a ver rodeados de este tipo de opciones.
- Empezar a consumir hepatoprotectores y digestivos para prevenir problemas hepáticos.
- Mantener visitas regulares al médico.
Adultos
A esta edad es más probable que se empiece a tomar atención al cuerpo, pero en necesario tomar medidas preventivas y no esperara a que el cuerpo nos pida ayuda. La mayoría de adultos en la actualidad llevan una vida sedentaria y por la velocidad del día a día es posible que se descuide la alimentación y acuda a salidas fáciles como alimentos procesados y llenos de grasa. Por lo que es importante tomar las siguientes medidas:
- Realizar al menos 10 minutos de actividad física al día.
- Mantener una alimentación balanceada.
- No excederse en bebidas alcohólicas.
- Beber suficiente agua al día.
- No automedicarse y tener cuidado con el alto consumo de medicamentos.
- Estar atento al peso y niveles de triglicéridos.